El comité de Alcoa pide en el Congreso la “intervención pública temporal” de San Cibrao

Los representantes de los trabajadores expusieron en la reunión con la Comisión de Industria los términos de los acuerdos firmados y también las dos sentencias "que dicen que Alcoa actuó de mala fe"

Trabajadores de Alcoa San Cibrao durante un encadenamiento frente a la subdelegación del Gobierno en Lugo

Trabajadores de Alcoa San Cibrao durante un encadenamiento frente a la subdelegación del Gobierno en Lugo, a 14 de julio de 2025, en Lugo, Galicia (España). Carlos Castro / Europa Press

El comité de empresa de Alcoa en San Cibrao ha vuelto a solicitar la intervención pública de la planta para que toda la comarca de A Mariña deje de estar “en vilo” y se pueda solucionar la crisis que afecta a la fábrica desde hace años. Así lo ha afirmado el presidente del comité, José Antonio Zan, tras la reunión celebrada este martes con representantes de la Comisión de Industria del comercio.

Según ha asegurado, hubo receptividad aunque “falta la acción del ministerio y de la Xunta”. “No es una solución el producir sin viabilidad a futuro», ha subrayado. En su opinión eso es lo que proporciona el horno de cocción y un marco energético estable como son las ‘PPA’ –acuerdos a medio/largo plazo–.

La preocupación de los trabajadores

En el encuentro, según explica Zan, los representantes de los trabajadores expusieron los términos de los acuerdos firmados y también las dos sentencias «que dicen que Alcoa actuó de mala fe» y «que viene de un proceso de A Coruña y Avilés por el cual estuvo en los juzgados por presunta estafa, lo cual solucionó abonando 70 millones a ambas plantas y a todos los trabajadores».

También han trasladado que la ‘joint venture’ «no da garantía ninguna». Para ello, enseñaron «toda la documentación sobre Ignis EQT y la propia garantía que da en 2023 para poder llegar a ser ni siquiera valorada por el ministerio como posible comprador».

Por otra parte, el comité exige que se haga público el MoU –memorando de entendimiento– y ve «muy importante» los parques eólicos «que siguen sin aprobarse» por el Ministerio de Transición. 

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta