El comité de empresa europeo pide a Inditex que rompa con su franquiciado en Israel

Los representantes de los trabajadores a nivel europeo se suman a la declaración conjunta de la Confederación Europea de Sindicatos y las Federaciones Sindicales Europeas y solicitan al gigante textil “que ponga fin a su relación comercial con la franquicia”, una petición para la que “aún no han obtenido respuesta”

Vista exterior de las instalaciones de Inditex en Arteixo

Vista exterior de las instalaciones de Inditex en Arteixo

A finales de septiembre la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y las Federaciones Sindicales Europeas lanzaban una declaración conjunta tras una reunión con el embajador palestino en Bruselas en la que hacían un nuevo llamamiento que la Unión Europea adoptase “medidas más decisivas y basadas en principios” en relación con Gaza. El Comité de Empresa Europeo (CEE) del grupo Inditex también se sumó a esta declaración y, tras un cónclave celebrado entre los días 22 y 25 del mes pasado, acordaron trasladar a la multinacional con sede en Arteixo la petición de poner fin a su relación con la franquicia con la que trabajan en Israel. Consultada por Economía Digital Galicia, desde la entidad sindical indican que, de momento, están a la espera de una respuesta por parte del grupo textil, que a cierre del ejercicio 2024 declaraba 82 tiendas en el país, todas operadas en régimen de franquicia por la sociedad Trimera Brands.

“Ante la catastrófica situación humanitaria que se está viviendo en Gaza el CEE se suma a la declaración conjunta de la CES y las Federaciones Sindicales Europeas realizada el 24 de septiembre y también respalda las distintas actuaciones que sus respectivos sindicatos llevan a cabo a nivel nacional de apoyo al pueblo palestino”, figura en el documento publicado por el comité europeo tras su encuentro. 

Según ha explicado el presidente del CEE, Julio Alquézar, a este medio, desde la compañía les comunicaron que “la petición había sido trasladada a la dirección” si bien “aún no habían obtenido respuesta”. “Nosotros fuimos claros en que se rompan las relaciones comerciales con la franquicia. Pueden romper el contrato, evidentemente les costaría mucho dinero, pero lo pueden hacer”. Economía Digital Galicia se puso en contacto este miércoles con Inditex para conocer su postura sobre la petición sindical, aunque, de momento, la cotizada no ha ofrecido declaraciones al respecto.

La salida del mercado ruso tras la invasión a Ucrania hace algo más de tres años, donde contaban con más de 500 tiendas y 9.000 empleados, se estimó en 231 millones, una cantidad que no trastocó su balance, ya que estaba provisionada y que fue menor a la registrada por otras marcas competidoras. Los de Amancio Ortega llegaron en 2023 a un acuerdo con un viejo socio, Daher, que se hizo con el traspaso de activos y empleados ligados a 243 tiendas.

Franquicia de Inditex en Israel

Inditex opera en Israel bajo un régimen de franquicia. Como antes se indicó, lo hace de la mano de Trimera Brands, el propietario de la marca Gottex, liderada por Joey Schewebel. Según la memoria anual del pasado ejercicio, la compañía contaba a cierre de 2024 con 82 tiendas en Israel: 25 de Zara, 23 de Pull&Bear, 2 de Massimo Dutti, 14 de Bershka, 15 de Stradivarius y 3 de Zara Home. En 2023 declaraba 80, por lo que aumentó en dos su número en plena ofensiva contra Gaza. 

El número de establecimientos de Inditex en Israel es superior a la cifra que tiene en otros territorios como, entre otros, Bélgica (72), Brasil (54), Bulgaria (33), Colombia (43), Países Bajos (68), o Emiratos Árabes Unidos (77). También es superior a la que tienen otros competidores como H&M, que cuenta con 36, Nike (36) o Adidas (58). 

Tras el estallido del conflicto, en octubre de 2023, el gigante textil anunció el cierre temporal de todas sus tiendas en el país explicando que su franquiciado “informó a los clientes del cierre de tiendas a través de la página web de nuestras marcas”. Meses más tarde el mensaje ya no figuraba, aunque hay que tener en cuenta que la decisión sobre el cierre o reapertura de los establecimiento no pertenece a Inditex, sino a su franquiciado. 

La presencia de Inditex en Israel está ya consolidada. Hay que recordar que el grupo gallego ya operaba en el país cuando dio el salto a bolsa en 2001. Según la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía contaba con 22 establecimientos, también en régimen de franquicia. 

Sobre la posibilidad apuntada por el comité europeo de Inditex sobre el precio de romper el contrato con el franquiciado israelí no existen datos públicos sobre cuál es el volumen de negocio que el grupo mueve en el país. En su memoria anual, la multinacional con sede en Arteixo no ofrece el beneficio antes de impuestos alcanzado en ese territorio, cosa que sí hace con otros de sus mercados con mayor peso en su operativa.

Boicot a Zara

Peticiones a un lado de su sindicato europeo, lo cierto es que la situación de Inditex en Israel es similar a la de la mayoría de marcas occidentales que operan en el país. La mayoría lo hace a través de franquiciados y, de momento, al contrario de lo que ocurrió en 2022 tras la invasión rusa en Ucrania, ninguna de las grandes del retail con presencia en el país ha anunciado su marcha debido a la situación de Gaza.

Eso sí, distintas entidades propalestinas han afeado a los de Marta Ortega en muchas ocasiones su presencia y alianzas en Israel. A este respecto hay que recordar que el pasado julio, el Comité Nacional Palestino de BDS (BCN en sus siglas en inglés), lanzó una campaña de boicot a Zara, a la que acusaba de complicidad con Israel. La asociación criticó la apertura de una macrotienda del grupo a comienzos de año en Tel-Aviv, en el complejo Big Fashion Glilot, y recordó las polémicas sobre la figura del anteriormente mencionado presidente de Trimera Brand, su franquiciado en el país.

En octubre de 2022 un alto cargo religioso de la Autoridad Palestina emitió una fatua o edicto por el que prohibía toda relación comercial con la cadena de moda en represalia por la reunión entre el dueño de la franquicia israelí, Joey Schwebel, con el ultraderechista israelí Itamar Ben-Gvir. Un cargo que, según la asociación BDS, “ha llamado abiertamente a expulsar a los palestinos, disparar contra civiles y negar la ayuda humanitaria en Gaza”.

Decisión del franquiciado

En la operativa de Inditex es habitual trabajar bajo el método de franquicia en mercados convulsos. Aunque el caso guarda evidentes diferencias, hay que recordar que los de Arteixo desembarcaron en Venezuela en 1998 trabajando con tiendas propias y obteniendo, en un inicio, resultados muy satisfactorios hasta que en 2004 comenzaron los problemas con el entonces presidente Hugo Chávez, que llegó a acusar a la multinacional de fraude textil, una denuncia que, no obstante, quedó en nada. Entonces, la compañía optó no por abandonar el país sino por aliarse con un socio y tener presencia a través de franquicia.

El partner escogido fue la firma Phoenix World Trade, propiedad del empresario Camilo Ibrahim. En 2021, no obstante, las enseñas del grupo textil abandonaron el país debido a que, en este caso, fue el franquiciado el que optó por echar el cierre a los negocios que mantenía en el país. El mismo ejecutivo fue el que propició la vuelta al mercado el pasado 2024.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta