Lío para Lactalis, Nestlé y Capsa: los ganaderos que demandan al cártel lácteo reclaman 210 millones
Lactalis, el principal operador del sector en España, desvela en sus cuentas que recibió 86 demandas entre 2023 y 2024, en las que reclaman a las empresas sancionadas una compensación de 209,8 millones

De izquierda a derecha, Laurent Freixe (Nestlé), David Saliot (Lactalis) y José Armando Tellado (Capsa)
Las grandes empresas lácteas que operan en España llevan tiempo enredadas en una batalla judicial contra las sanciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que primero en 2015 y después en octubre de 2019 –ya que hubo de repetir el procedimiento– impuso 80,6 millones en multas a grupos como Lactalis (Puleva, Ram, Président…), Pascual, Danone, Nestlé o Capsa (Larsa, Central Lechera Asturiana…). La entidad que preside Cani Fernández concluyó tras sus pesquisas que, entre los años 2000 y 2013, las principales industrias lácteas del mercado español intercambiaron información sobre precios de compra de leche cruda de vaca, volúmenes de compra de ganaderos y excedentes de leche con el objetivo de «ajustar su comportamiento y evitar ofrecer mejores precios y condiciones comerciales» a las granjas.
Como sucede siempre en las resoluciones de la CNMC, las empresas sancionadas acudieron a los juzgados y la Audiencia Nacional consideró probado en febrero de 2024 la existencia del llamado cartel de la leche, lo que abrió la puerta a que miles de ganaderos reclamaran indemnizaciones por los teóricos precios más bajos que recibían. El pasado julio llegó la primera resolución del Supremo sobre el caso, cuando ratificó una multa de 6,86 millones a Nestlé. Casi coincidiendo con esta sentencia, que dibuja un camino favorable a los intereses indemnizatorios de los ganaderos, trascienden ahora las cuantías que están reclamando los productores. Y aparecen ya no como una mera estimación de las organizaciones agrarias o de despachos de abogados, sino con demandas presentadas formalmente.
Lactalis recibe 86 demandas
La multinacional francesa Lactalis, el principal operador del sector en España y el que más leche recoge (993 millones de litros en 2024), explica en las cuentas de su división ibérica que ha recibido 86 demandas en los años 2023 y 2024. El importante total reclamado supera los 200 millones. En el documento, la compañía con plantas en Vilalba y Nadela señala que «Grupo Lactalis Iberia recibió 12 demandas en 2024 y 74 demandas en 2023″. En ellas se reclaman 103,2 millones y 106,5 millones, respectivamente, es decir, un total de casi 210 millones. «De resultar firmes, serían pagadas de manera solidaria entre las entidades codemandadas», concluye.
El grupo de la familia Besnier no había dotado a cierre del pasado ejercicio provisión alguna para afrontar las reclamaciones de los ganaderos, si bien reconoce el riesgo de un desembolso a causa de las demandas como «posible». Los fondos se reservarían encaso de que el riesgo subiera de nivel y pasase a ser considerado como probable por parte de la asesoría jurídica de Lactalis.
Pendientes del Supremo
Unións Agrarias, que presentó la denuncia contra el cártel de la leche que provocó la investigación de Competencia, estimó en febrero de 2024 que las granjas habían dejado de ingresar alrededor de 900 millones debido a la concertación de precios por parte de la industria, y avanzó que presentaría la demanda de indemnizaciones de unos 5.000 ganaderos. Sin embargo, esta es la primera vez que trasciende una cuantía concreta reclamada a las empresas a través de demandas ya presentadas en los tribunales.
En todo caso, para que las indemnizaciones de los ganaderos puedan ser estimadas primero han de resolverse los procedimientos que han llegado al Supremo por las sanciones impuestas por Competencia a las compañías. Aunque el contencioso de Nestlé se resolvió en julio, este verano todavía estaban pendientes de los recursos presentados ante el Alto Tribunal grupos como Lactalis, Danone o Capsa. Una vez adquiera firmeza la multa, los ganaderos tendrán opción de recibir compensaciones, como sucede en el cártel de coches o en el cártel de camiones.
Provisión por la sanción
Lactalis, por ejemplo, sí que ha provisionado más de 12 millones para afrontar la multa y los intereses de demora, sobre los que debe pronunciarse todavía el Supremo. El holding encajó una multa de 11,7 millones, pero tiene que sumar también la impuesta a Puleva (Industrias Lácteas de Granada), que fue de 10,2 millones.
Las sanciones más elevadas fueron para Capsa, dueño de Larsa, con 21,8 millones; Danone, con 20,2 millones; Pascual, con 8,5 millones; y las ya mencionadas de Nestlé y Lactalis.