Pescapuerta doblega a Hacienda en su pulso por el pago de 3,5 millones en impuestos
La Audiencia Nacional ha estimado el recurso por el que Pescapuerta reclamaba 3,5 millones de euros por las cantidades cobradas de más por el Impuesto sobre Sociedades entre los años 2016 y 2019 al amparo de un Real Decreto que fue declarado inconstitucional en 2024

Stand de la pesquera viguesa Pescapuerta en la feria Conxemar. Foto: Pescapuerta
La Audiencia Nacional da la razón a Pescapuerta en su batalla judicial contra el Ministerio de Hacienda. En una sentencia que data de finales del mes de abril, la sección segunda de la Sala de lo Contencioso estima el recurso presentado por la quinta mayor pesquera gallega a cuenta de su pugna por la cuota abonada en el Impuesto sobre Sociedades entre los años 2016 y 2019.
La empresa que preside José Puerta Prado acudió a la vía judicial después de obtener un no por respuesta por parte de la Unidad de Gestión de Grandes Empresas y del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) a su solicitud de rectificación de sus autoliquidaciones del Impuesto sobre Sociedades de esos cuatro años.
Pescapuerta, que en 2024 elevó sus ventas un 6%, hasta los 323 millones de euros, alegaba frente a Hacienda la inconstitucionalidad del Real Decreto Ley 3/2016. La normativa, que fue aprobada en medio de un clima de necesidad de reducir el déficit público, incorporaba una serie de elementos que acabarían siendo anulados por el Tribunal Constitucional en 2024.
Entre ellos se encontraban la fijación de topes más severos para la compensación de bases imponibles negativas, la introducción ex novo de un límite a la aplicación de las deducciones por doble imposición, así como la obligación por parte de las empresas de integrar automáticamente en la base imponible los deterioros de participaciones que hayan sido deducidos en ejercicios anteriores.
Los motivos de Pescapuerta
Es por ello que Pescapuerta inició esta batalla judicial por la cual reclamaba una cuantía cercana a los 3,51 millones de euros. Y es que la compañía con sede en Vigo exigía la devolución de las cantidades indebidamente abonadas en el Impuesto sobre Sociedades de estos cuatro años así como los intereses de demora.
En este pulso ante la Audiencia Nacional, el abogado del Estado se opuso inicialmente a la demanda. Sin embargo, a raíz de la publicación de la histórica sentencia del Tribunal Constitucional «se tuvo por allanada a la pretensión anulatoria de la resolución del TEAC en lo que confirma el acuerdo de denegación de la solicitud de rectificación, y opuesta a la pretensión de la solicitud de rectificación de la autoliquidación de los ejercicios examinados», tal y como recoge la sentencia.
La resolución de la sala presidida por María Asunción Salvo Tambo tumba, en este sentido, la tentativa del Abogado del Estado para devolver el expediente a la Agencia Tributaria. “Resultaría un obstáculo para la efectividad de la tutela judicial (…) porque éste, una vez declarado el derecho al restablecimiento, puede determinarse en la propia ejecución de la sentencia, sin necesidad de obligar a la parte ejecutante a seguir otro procedimiento administrativo», recoge la sentencia.
En el documento, la magistrada también apunta que «el pleno restablecimiento exige revertir los efectos a los que hayan dado lugar, que puede ser la rectificación de las autoliquidaciones, y, en su caso, la devolución de un ingreso indebido«.
“Si en aplicación de los mismos se han declarado bases imponibles que no deberían haberlo sido (…) y, como consecuencia, se ha tributado más de lo que debiera haberse tributado, o de manera diferente, es necesario repararlo», concluye la sentencia, que no es firme, toda vez que contra ella puede presentarse un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Los números de Pescapuerta
La decisión de la Audiencia Nacional da un nuevo impulso a una Pescapuerta que se consolida en el top 5 pesquero de Galicia. Tan solo Profand (1.009 millones de euros), Nueva Pescanova (982 millones de euros tras su ajuste de calendario), Iberconsa (460 millones) y Wofco (que el pasado año facturó 441 millones de euros con el impulso por la adquisición de Fandicosta) la logran superar en facturación.
Además de crecer un 6% en materia de ventas, Pescapuerta mantuvo su beneficio neto estable en el nivel de los 23 millones de euros. De esta forma, la empresa viguesa ha ganado unos 113 millones de euros en los cuatro últimos ejercicios.