Stellantis programa paradas de producción en Vigo por exceso de stock

La multinacional anuncia a los trabajadores que detendrá su producción durante varias jornadas a finales de octubre ante la necesidad de ajustar el ritmo de fabricación de vehículos a la evolución de su demanda

Acumulación de coches de Stellantis en el Puerto de Vigo / Europa Press

Acumulación de coches de Stellantis en el Puerto de Vigo / Europa Press

Nuevos parones a la vista en la planta de Stellantis en Balaídos. La multinacional ha anunciado a los trabajadores de la factoría viguesa que detendrá su producción durante varias jornadas a finales del próximo mes de octubre.

Según indican sindicatos, la compañía ha anunciado alteraciones en su actividad en la última semana del mes, lo que supondrá un parón de las dos líneas de la factoría durante varios días. El sistema 1, donde se ensamblan los Peugeot 2008, se detendrá a partir del miércoles 29 de octubre en horario de tarde hasta el domingo 2 de noviembre en horario de noche.

Por su parte, el sistema 2, que monta las furgonetas del grupo, parará a partir de la tarde del jueves 30 hasta la mañana del domingo 2 con el turno del fin de semana.

La de Vigo formará parte del plan de Stellantis para frenar la producción ante la necesidad de ajustar el ritmo de fabricación de vehículos a la evolución de la demanda de los mismos.

Críticas de los sindicatos

Ante esta reducción de producción, la Central Unitaria de Traballadores (CUT) mantuvo un encuentro este pasado lunes con la Confederación General del Trabajo (CGT) y con el sindicato Stopel en el que analizaron la situación que viven las tres fábricas españolas de Stellantis (Vigo, Madrid y Zaragoza).

«Tres plantas, misma receta: más carga, menos vida y menos salud», han reivindicado en un comunicado, criticando el modelo de la compañía que se basa, a su juicio, en «recortes sociales y económicos, en el incremento constante de las cargas de trabajo y en una productividad media al minuto en vehículos por hora». Para ellos, el resultado «siempre es el mismo»: «Una producción disparada en los primeros meses del año que después desemboca en paradas por exceso de stock». «Muchas de esas paradas se presentan como falta de componentes, pero en realidad una parte importante responden a la sobreproducción», han asegurado.

Los sindicatos lamentan que Stellantis «no pierde nada» porque utiliza mecanismos de flexibilidad laboral que no tienen coste para la empresa, «pero sí repercuten en la vida de los trabajadores».

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta