BYD, socio de Castrosua, prevé aumentar sus ventas internacionales de coches hasta los 1,6 millones

Un estudio de la firma financiera Citi incrementa el número de vehículos que la compañía estima vender fuera de China respecto al millón previsto el año pasado

Coche BYD circulando por la carretera

BYD HAN. BYD

BYD, el fabricante chino de vehículos eléctricos que el año pasado superó a Tesla en ventas, se había fijado el objetivo de incrementar sus ventas de vehículos en el extranjero el próximo año hasta las 1,6 millones, según un informe publicado este martes por la firma financiera Citi. Este incremento supondría un crecimiento de dos dígitos sobre las ventas del año pasado.  

La previsión de Citi pone a BYD en un volumen de ventas en sus mercados foráneos de entre 1,5 y 1,6 millones de vehículos el próximo año, lo que representa un aumento respecto a las 900.000 o 1 millón de unidades que esperaba vender fuera de China en 2025.

Según Citi, la «composición de las ventas en el extranjero de BYD está equilibrada entre diferentes regiones, siendo Europa, América del Norte y la Asean responsables, cada una, de un tercio de las ventas totales en el extranjero previstas para 2025».

El fabricante de automóviles redujo la meta de ventas de 2025 en un 16%, situándola en 4,6 millones de vehículos, después de que sus ventas nacionales cayeran en los últimos meses fruto de que Pekín instará a los fabricantes de automóviles a frenar los descuentos de precios, situación que había impulsado los volúmenes de las automovilísticas chinas en los últimos meses.

No obstante, hasta el mes de octubre, la compañía asiática ha superado los 3,7 millones de vehículos vendidos en el acumulado del año hasta octubre, un 13,9% más que en el mismo período del año anterior.

No obstante, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, BYD perdió el título de fabricante más vendido de China frente a la estatal Saic Motor en el mes de septiembre. BYD se enfrenta a una competencia cada vez más intensa en China por parte de rivales locales como Geely, Chery o Leapmotor en el segmento de vehículos económicos.

Datos del tercer trimestre

BYD se anotó en el tercer trimestre su mayor caída trimestral de beneficios en más de cuatro años y la primera con números negativos en año y medio. En concreto, obtuvo un beneficio en el periodo de 7.822 millones de yuanes (unos 952 millones de euros), que ha supuesto una reducción de un 33% en las ganancias de hace un año.

Por otro lado, el fabricante chino ha exportado alrededor del 20% de sus vehículos producidos al extranjero en lo que va de año (en total lleva producidos 3,6 millones de ejemplares), el doble del nivel registrado en 2024.

En los últimos cinco años, BYD ha construido al menos ocho fábricas en toda China, así como en Hungría y Brasil, para convertirse en líder mundial en la venta de vehículos electrificados y por ser también la compañía con más ventas a nivel mundial de modelos eléctricos, algo que aspira a conseguir en 2025, superando a Tesla.

¿Planta en España?

BYD vuelve a explorar España para construir una fábrica de automóviles. La compañía ya tuvo al país entre los candidatos para alojar sus dos primeras plantas, que finalmente está construyendo en Hungría y Turquía, con una inversión conjunta que ronda los 5.000 millones de euros. En ambas ocasiones, el grupo asiático tuvo en el punto de mira Galicia, llegando incluso a estudiar su posible implantación en Plisan. Sin embargo, acabó escogiendo otros enclaves con menores costes para el desarrollo de sus proyectos.

Ahora vuelve sobre sus pasos al pensar en una tercera planta europea. España, de hecho, es la principal candidata a albergar las nuevas instalaciones, según avanzaron a Reuters fuentes conocedoras de los planes.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta