BBVA y Sabadell, únicos grandes bancos españoles que se refuerzan en Galicia en el arranque de la opa

Las dos entidades mantienen estable su red durante 2025, con 180 sucursales en la comunidad, mientras Santander y Caixabank han recortado una oficina cada uno, y 10 si se tiene en cuenta el año anterior

Los presidentes de Sabadell y BBVA, Josep Oliu y Carlos Torres Vila

Los presidentes de Sabadell y BBVA, Josep Oliu y Carlos Torres Vila

BBVA y Sabadell son el cuarto y el quinto banco con más número de oficinas en Galicia, y podrían convertirse en el segundo se si consuma la opa, que ha sido aprobada este viernes por la CNMV, 16 meses después de la propuesta de integración por parte del equipo de Carlos Torres. En ese periodo, ambos bancos han mantenido su red gallega estable, mientras el resto de competidores han rebajado sucursales, una tendencia que se ha mantenido a lo largo de 2025.

El escenario sitúa a los bancos en posición de sorpassar a Santander y Caixabank en una eventual integración, aunque también abre la posibilidad de recortes por las duplicidades existentes en la red. Según datos de cierre del primer trimestre del Banco de España, BBVA cuenta con 116 oficinas en Galicia y el Sabadell con 64 las mismas que a inicios de 2024. Sumarían 180 frente a las 142 de la entidad que preside Ana Botín y las 137 de Caixabank. Según la misma fuente, ambas redujeron en el primer trimestre una sucursal, aunque se elevan a 10 en comparación con el arranque de 2024. Por encima de todos está Abanca, que suma 435 y es el banco de referencia en el mercado gallego.

Por provincias, la fusión de BBVA y Sabadell contaría con 81 oficinas en A Coruña, 55 en Pontevedra, 27 en Lugo y 17 en Ourense.

Las tijeras que vienen

En caso de que la opa salga adelante, la opción más lógica es que se produzca una reestructuración para optimizar la red y evitar duplicidades. En el folleto aprobado por la CNMV, BBVA indica que podría obtener unos 325 millones de ahorro al compartir su camino con el Sabadell mediante la reducción de unas 300 oficinas, un 10% de la red comercial conjunta. Carlos Torres no especificó este viernes previsiones en cuanto al recorte de sucursales y empleo.

 El Gobierno, por su parte, ha impuesto al banco la obligación de mantener durante tres años la actividad del Sabadell como entidad jurídica separada, así como mantener las oficinas, los trabajadores y la concesión de financiación. Estas limitaciones del Ejecutivo han sido impugnadas por el BBVA.

Oposición de patronal y sindicatos

El caso es que son esos aspectos los que generaron gran preocupación en Galicia respecto a la opa, un desasosiego compartido por patronal y sindicatos, que, al igual que el Sabadell, se oponen a la integración. El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, dijo en su momento que «las concentraciones no son buenas para el mundo empresarial». «La disminución de entidades financieras supondrá reducir las fuentes de financiación para el sector empresarial de nuestra comunidad autónoma», lamentó el presidente de los empresarios.

El principal sindicato de la comunidad, la CIG, se movilizó en contra de la posible fusión y advirtió que estaban en riesgo miles de empleos. CCOO y UGT, por su parte, enviaron una carta al Ministerio de Economía el pasado mayo mostrando su «oposición frontal» a la opa y alertando sobre cuatro grandes males que generaría: destrucción de empleo, aumento de la exclusión financiera, reducción de la oferta de crédito y pérdida de competencia.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta