Artículos de Xosé Gabriel Vázquez

Juventud: ¿tesoro o terror?

Imagen de archivo de un grupo de jóvenes celebrando el San Froilán en Lugo / Europa Press

"Como novedad respecto a otras generaciones anteriores, las redes sociales intensifican el señalamiento: discursos de odio que se viralizan con rapidez, el refuerzo grupal ante la burla o el desprecio, la negación de la empatía"

Atrofalaxia

Varias personas durante una manifestación no autorizada y promovida por grupos de ultraderecha en redes sociales, a 15 de julio de 2025, en Torre Pacheco, Murcia (España)

Nos bombardean con noticias, imágenes y videos que exigen una reacción inmediata, pero que rara vez nos permiten detenernos a realmente entender o asimilar lo que estamos viendo; es como si la incapacidad de sentir (la atrofalaxia) se inoculara en nuestro día a día y los hechos importantes se vuelven titulares fugaces que consumimos rápido y olvidamos igual de deprisa

Una llamada a la reflexión global

Hombre observa los edificios de la ciudad de Dhaka / Juan Jim / Unsplash

Es imposible no darse cuenta de cómo tanto un entorno, el externo, como otro, el propiamente humano, se están degradando y deteriorando. Si analizamos la situación, en las últimas décadas hemos experimentado un agravamiento de todas las formas de tensión y conflictos

De vez en cuando la vida… en común

Vista aérea de la ciudad de A Coruña. EFE/Cabalar

Galicia, a pesar de la habitual sencilla explicación acerca de su ser, se muestra con una gran complejidad, quizás todavía no asumida, con un entramado de interacciones entre las siete grandes urbes que se relacionan a través de un continuo sucesivo también dual

Redefiniendo lo urbano en Galicia

El coordinador del Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia, Xosé Gabriel Vázquez, presenta los resultados del estudio acompañado por la periodista Cristina Díaz Pardo / EDG

En el siglo XXI, Galicia late en una “urbanidad expandida”, un tejido complejo de interacciones que disuelve las fronteras administrativas y revela una comunidad más interconectada de lo que las meras estadísticas pueden sugerir

Agenesia

El Catedrático de Filosofía, Luis Sáez Rueda en uno de los videos de su canal de Youtube

El Catedrático de Filosofía Luis Sáez Rueda utiliza este concepto que hace referencia a la incapacidad de crear, y que aplica colectivamente a la falta no solo para crear a escala social sino también para autocomprendernos creativamente, como creadores y, por tanto, artífices de la realidad

Medio vaso lleno y vacío

persona transitando por calle comercial Galicia

Somos la primera generación que tiene tanta información sobre los peligros que enfrentamos y quizás la última con capacidad real de cambiar el rumbo

Modelo laboral agotado

Si seguimos tratando a las personas como piezas reemplazables, si valoramos más la obediencia que la creatividad, si premiamos el presentismo en lugar del propósito,... se seguirán desconectando millones de personas del sentido de su trabajo

El elefante naranja

Trump ha vuelto al escenario político con la arrogancia intacta, la retórica incendiaria más afilada que nunca y una agenda que amenaza con romper, una vez más, el precario estado democrático en el mundo

Salud, Dinero y, sobre todo, Amor

personas transitando por un paso de peatones

El ‘World Happiness Report 2025’ nos dice que, aunque los indicadores económicos son importantes, la verdadera felicidad está enraizada en la confianza, la generosidad y las interacciones humanas