El PNV rechaza la reforma laboral porque no prioriza los convenios vascos
Asegura que la posición del PNV debe girar en torno a "preservar" los actuales convenios y relaciones que, dice, "ya existen" en el País Vasco
Asegura que la posición del PNV debe girar en torno a "preservar" los actuales convenios y relaciones que, dice, "ya existen" en el País Vasco
El acuerdo de la reforma laboral contempla la ampliación en efectivos y medios de la Inspección de Trabajo pero no concreta números pese a la amenaza de los sindicatos de huelga
Sostiene que cuando se conozca el texto final de la reforma se comprobará que "no se trata de un retoque" de la legislación vigente y dice constarle discrepancias internar en la CEOE para avalar el acuerdo
Yolanda Díaz afirma que se hacen "muchas más cosas" que derogar la reforma laboral de 2012 y CEOE celebra que se mantiene su "esencia", tras acordarse cambios en temporalidad, negociación colectiva o futuros ERTE
Las patronales de Cataluña y Madrid y algunas sectoriales grandes muestran rechazo a la norma, pero el Gobierno logra el respaldo conjunto de los empresarios y aprobará la reforma la próxima semana
CEOE no da por seguro el acuerdo pero admite que hay más posibilidades y fijará posiciones en su Junta Directiva de este jueves, toda vez que el Gobierno ha ido relajando sus planteamientos iniciales en asuntos trascendentales como la temporalidad
La vicepresidenta primera pide evitar alzas salariales que afecten "de forma estructural" a la inflación y aboga por que los sueldos evolucionen conforme a las características de cada empresa y sector
El Gobierno mantiene su objetivo de aprobar la reforma laboral antes del 31 de diciembre pese a la petición de más plazo de CEOE, por lo que prioriza la reforma y baraja aprobar la subida del SMI ya comenzado 2022 con carácter retroactivo
Los secretarios generales de CCOO y UGT han exigido frente a la sede de CEOE que la patronal negocie un nuevo acuerdo de negociación colectiva que aumente salarios y mejore condiciones o aumentarán el "conflicto convenio a convenio"
El Ejecutivo da más margen a las empresas de cara a los contratos temporales para acercar un acuerdo que aún ven lejos patronal y sindicatos
CCOO y UGT presionarán con protestas frente a las sede de la patronal para negociar el caducado Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC), caducado desde 2020, y fijar subidas salariales de entre el 2% y el 3%
El Gobierno propone la posibilidad de suscribir un contrato de interinidad por vacante por un máximo de 90 días y que sea cubierto por un contrato indefinido
El Gobierno baraja contratos para campañas ocasionales y predecibles por hasta 90 días al año y dar apoyo público a las empresas que elaboren planes para reducir el número de contratos públicos
Comisiones Obreras pide al gobierno autonómico volver a contratar a los profesionales que fueron vitales en la pandemia ante la llegada de la sexta ola
La patronal presenta su propuesta de reforma laboral propone regular los ERE con umbrales por centro de trabajo y coincide con el Gobierno en potenciar la figura de los fijos-discontinuos
El Ejecutivo convoca tres reuniones esta semana para acercar el acuerdo, aunque CEOE sigue en el 'no' y ultima la presentación de su propuesta de reforma laboral
Bruselas ya advirtió al Gobierno de que no valora "la hipótesis de un retraso", pero ni la CEOE ni los trabajadores aprueban las propuestas del Ejecutivo
El diálogo social ata por ahora los puntos referidos a la recuperación de la 'ultraactividad' y la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, pero sigue el escollo en temporalidad y los futuros ERTE
Exigen negociar el acuerdo del AENC vencido en enero de 2020 para subir salarios y abordar la coyuntura de inflación
La Comisión ve "crucial" que España busque el "más amplio consenso" en las reformas para su implementación efectiva
El Gobierno cierra el acuerdo en el diálogo social para la pensión de viudedad de las parejas de hecho y la cotización de becarios y cuidadores de dependientes, que se incluirán vía enmienda en la ley de reforma de pensiones
La patronal ve "inaceptable" el último borrador del Gobierno en materia de temporalidad y si no hay cambios en ese punto no acordará la reforma aunque haya mejoras sobre los futuros ERTE
Yolanda Díaz ve "muy difícil" lograr un acuerdo pero mantiene el objetivo de sumar a todos los agentes sociales, mientras que en CEOE seguirán negociando pero avisan de sus líneas rojas tras el 'choque' por la subida de cotizaciones
El Gobierno acuerda con los sindicatos una subida de cotizaciones a la Seguridad Social del 0,6 puntos porcentuales entre 2023 y 2032, en un 80% a asumir por las empresas, para pagar las pensiones de los 'baby boomers'
El Gobierno y los sindicatos ultiman un acuerdo bipartito que ampliaría a 13 años de aplicación de la subida de cotizaciones prevista para pagar las pensiones futuras
El PP acusa al Gobierno de "ocultar los recortes de las pensiones" y exige la comparecencia urgente de Escrivá en el Congreso
La patronal ve "intervencionista" el planteamiento del mecanismo RED del Gobierno y los sindicatos exigen que se mantenga el empleo y rechazan la "mochila austriaca"
La Inspección de Trabajo actuó después de una denuncia de CCOO, pues FCC Medio Ambiente tenia temporal a casi la mitad de su plantilla en Valencia
CCOO anuncia que hará una manifestación el 23 de noviembre "en defensa del futuro de la Comarca y su Industria"
CCOO programa movilizaciones para exigir la mejora de condiciones de los empleados públicos y un alza salarial del 3,5% en 2022 en los Presupuestos, petición a la que se suman CSIF y UGT vía enmiendas
El banco y los sindicatos empiezan un periodo de 30 días para negociar mejoras en el expediente tras la fusión con Liberbank
El presidente de la CEOE frenó el margen de maniobra de Díaz sobre la reforma laboral tras un aviso de su Junta Directiva
En el 12º Congreso de CCOO la vicepresidenta aboga por "un marco equilibrado y justo de negociación colectiva"
El presidente del Gobierno se ha adelantado un día al resultado de la votación en CCOO sobre la elección de su secretario general para los próximos cuatro años al felicitar a Unai Sordo
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha pedido no minimizar la subida aprobada del SMI al alcanzar ya los 1.125 euros en 12 pagas, enfriando las expectativas respecto a la magnitud de la subida en 2022
La reunión del Diálogo Social se cierra con una nueva "bronca", según fuentes de los asistentes. El Ministerio de Trabajo se da un mes para negociar la reforma laboral, pero Pedro Sánchez lo alarga para sumar a la patronal
El presidente del Gobierno se ausentará del 12º Congreso confederal de CCOO por encontrarse en el Consejo Europeo, en plena recta final de las negociaciones de la reforma laboral y tras haber acudido en mayo al de UGT
Desde el sindicato tachan de "hipocresía" adquirir materiales extraídos en otros países, ya que las condiciones medioambientales y sociales suelen ser "inasumibles desde un planteamiento ético"
Comisiones Obreras da su visto bueno a la documentación presentada por el grupo de grandes almacenes para prolongar los expedientes hasta el próximo 28 de febrero
El Ministerio de la Seguridad Social empezará a negociar con los agentes sociales el lunes 18 el nuevo mecanismo de ajuste de equidad intergeneracional, con apenas un mes antes de la fecha límite fijada en la reforma de pensiones