El Banco de España se alinea con Calviño y pide «prudencia» sobre la subida del SMI
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pide "prudencia adicional" sobre la subida del SMI ante su impacto en el empleo de los jóvenes
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pide "prudencia adicional" sobre la subida del SMI ante su impacto en el empleo de los jóvenes
 
				CCOO y UGT defienden a Garamendi (CEOE) ante "linchamiento indigno" por los indultos y amenazan con movilizaciones si el Gobierno no sube el SMI
 
				Los sindicatos amenazan con movilizaciones y huelgas ante el cese previsto de los 1.500 interinos del SEPE que "compromete" la gestión de prestaciones por ERTE y paro
 
				Trabajo alega que ha pedido la renovación total pero la decisión es de Hacienda y Función Pública, y los sindicatos no descartan movilizaciones y huelgas y avisan de que habrá problemas en la gestión de prestaciones
 
				La formación encabezada por Santiago Abascal ha registrado una petición de reprobación y pide la destitución de la vicepresidenta tercera por "falsear" su currículum
 
				Calviño defiende la "prudencia" a la hora de subir el SMI y Garamendi carga contra el comité de expertos de Yolanda Díaz
 
				La aprobación de un contrato fijo único necesitaría la aprobación de la ‘mochila austríaca’. Reducir todos los tipos actuales a tres es la solución “más viable”
 
				El Ministerio de Trabajo asegura que la información era “incorrecta” y que se trata realmente de cursos de posgrado, como aparece en el portal de Transparencia
 
				El barómetro del CIS de junio premia a Yolanda Díaz como líder política mejor valorada, aunque también es, de momento, la más desconocida. El PP se sitúa a 3,5 puntos del PSOE
 
				Los expertos designados por el Ministerio de Trabajo proponen elevar entre 12 y 19 euros el Salario Mínimo este año y entre 69 y 99 euros en 2023, hasta un máximo de 1.049 euros
 
				La Comisión Europea recuerda la necesidad de preservar los elementos de la reforma laboral de 2012 que propiciaron una recuperación del empleo
 
				La vicepresidenta anuncia que este viernes hará público el informe de los expertos para marcar la senda para la subida del SMI
 
				La vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, denuncia la "vergonzante" temporalidad y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, recuerda que alcanza un 34% en el sector público
 
				Unos dos millones de empleos para trabajadores de entre 45 y 66 años quedará sin cubrir esta década, aunque se crearán 2,6 millones para este colectivo
 
				Los analistas económicos estiman que el sueldo mínimo mensual debería alcanzar los 1.047 euros en los próximos dos años para cumplir los objetivos del Gobierno
 
				El organismo supervisor defiende el "rigor más absoluto" del informe y cree que se ha entendido razonablemente bien"
 
				El número dos de Nadia Calviño, Gonzalo García Andrés, asegura que lo prudente es esperar para subir el salario mínimo y no hacerlo este año, como quiere Yolanda Díaz
 
				Los expertos y los economistas no ven oportuno subir ahora el Salario Mínimo y avisan de que podría afectar al empleo juvenil
 
				La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) considera que la propuesta presentada por el Gobierno "compromete la recuperación económica" e "introduciría más inseguridad jurídica"
 
				Apoya subir el SMI, avanza la aprobación inmediata de desincentivos contra la rotación de contratos y estima 150.000 nuevos empleos en junio
 
				El responsable de Análisis Económico del banco, Rafael Doménech, ha opinado sobre la intención del Ministerio de Trabajo de evitar el abuso de la temporalidad
 
				Los sindicatos ven un "punto de partida" y piden que al empresario no le salga barato contratar de manera fraudulenta
 
				Niega que el informe hable de "destrucción de empleo" y avanza una reforma "sustancial" del contrato temporal: limitará su duración a un año
 
				El Gobierno ha aprobado el Plan de Garantía Juvenil Plus con 3.263 millones que contempla formación y la empleabilidad de jóvenes
 
				El organismo supervisor estima que la subida del SMI de 2019 redujo entre 6 y 11 puntos porcentuales el empleo entre los beneficiarios del SMI
 
				Los sindicatos presionan para que se suba ya el SMI como mínimo un 0,9%, mientras que la patronal rehúsa abordar el asunto hasta final de año
 
				La ministra de Trabajo defiende el aumento del SMI ante el repunte de los precios por encima del 2%, frente al 0,9% inicialmente previsto
 
				El mensaje de la pintada, que tilda a la ministra de Trabajo de “traidora a la clase obrera”, ha sido denunciada por la corporación municipal de Fene ante la Guardia Civil
 
				El grupo de expertos publicará este mes su dictamen con la senda de subida del SMI hasta el 60% del salario medio a final de legislatura
 
				La afiliación subió en mayo en 211.923 personas impulsada por la precampaña de verano pero siguieron bajo un ERTE 542.142 trabajadores
 
				Podemos insiste en que el debate eléctrico continuará en el seno del Gobierno. Los morados buscan fijar un precio de referencia en el sector energético.
 
				Los desplantes entre representantes del Ejecutivo y del empresariado se han sucedido en los últimos meses. El Íbex dejó casi solo a Sánchez con su plan 'España 2050'
 
				El gasto total desde el inicio de la pandemia en ERTE y la ayuda por cese de los autónomos rondará los 40.700 millones al 30 de septiembre
 
				Escrivá se muestra "muy satisfecho" con el acuerdo de los ERTE y augura una bajada en verano de la cifra de 570.000 trabajadores en ERTE
 
				La ministra de Trabajo recibió esta mañana el alta médica del hospital de La Paz
 
				Mejoran los incentivos a la reinserción y se reducen las exenciones por trabajadores en ERTE desde septiembre
 
				El Gobierno confía en lograr un acuerdo para extender los ERTE al 30 de septiembre pese al rechazo de CEOE a su propuesta de exoneraciones
 
				El Ministerio de José Luis Escrivá remitió una nueva oferta por la noche que recoge el pago de cuotas de entre el 35% y el 45% desde agosto
 
				Las sanciones de la Inspección de Trabajo se elevan una media del 20% y la de mayor gravedad alcanzan los 983.736 euros
 
				Patronal y sindicatos rechazan la rebaja de exoneraciones a trabajadores en ERTE y el escollo aboca a un acuerdo 'in extremis'