El ministro Campo divide a los jueces
Los magistrados discutirán este jueves en el Pleno del CGPJ si dar un 'toque' al Gobierno en Bruselas. El anuncio de Campo provoca que la votación esté reñida.
Los magistrados discutirán este jueves en el Pleno del CGPJ si dar un 'toque' al Gobierno en Bruselas. El anuncio de Campo provoca que la votación esté reñida.
"El clima de polarización está erosionando la confianza de la sociedad en los periodistas y alimentando el odio contra la prensa", dice la ONG sobre España en su índice anual de libertad de prensa
El Gobierno se escuda en que no hay presupuesto para vetar el debate en el Congreso, mientras el PP señala que se encuentra cubierto en los PGE de 2021.
La agrupación más poderosa de los socialistas andaluces rechaza la solicitud planteada por Juan Espadas de elegir ya al candidato a la Junta de Andalucía
El atasco del diálogo social en las reformas laboral y de pensiones propicia el retraso de la aprobación del plan por el Consejo de Ministros
La Asamblea de la Comunidad de Madrid no es el parlamento español, pero las elecciones autonómicas tienen un marcado aire de contienda nacional
La Asamblea de la Comunidad de Madrid no es el parlamento español, pero las elecciones autonómicas tienen un marcado aire de contienda nacional
El PSOE saca 10 puntos de ventaja al PP, mientras que Ciudadanos se desploma y Vox y Unidas Podemos crecen en intención de voto, según el barómetro de abril del CIS
Bonet, entrevistado por Economía Digital e 'Inversión', ve una "temeridad" implementar una reforma fiscal ahora y ve "fuera de lugar" una nueva subida del Salario Minimo
Podemos guarda silencio porque, según ha podido saber ED, la semana que viene mantendrá una reunión con el PSOE para "coordinar una respuesta política".
Ferri (Compromís): "Que nadie se engañe, el Estado puede tener más o menos recursos, pero se deben repartir igualmente y de forma justa para todos"
El Ejecutivo no detallará las reformas laboral, de pensiones y la de fiscalidad, recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene que enviar a Bruselas.
Desde el PP apuestan por pactar su reforma de las leyes sanitarias con todas las fuerzas parlamentarias, excepto con Bildu.
El Gobierno presentó el pasado martes un plan de ayudas de más de 13.000 millones de euros en ayudas para la movilidad sostenible
La solicitud de créditos implica condicionalidad para el Gobierno y computará para cuantificar la deuda pública, que supera el 120% del PIB
El PNV solicitó al Gobierno eliminar el impuesto al diésel a cambio de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2021. El Plan de Recuperación contempla de nuevo la medida.
Los sindicatos piden que las empresas que accedan a fondos no puedan despedir y tengan la obligación de crear empleo de calidad
Podemos considera "insuficiente" la prórroga sobre las medidas antidesahucios; sus socios de investidura reprochan su "temeridad" a levantar el estado de alarma y la oposición cuestiona el Plan de Recuperación.
La formación vasca aprobó las prórrogas del estado de alarma y ahora pide a Pedro Sánchez que "cumple su promesa" y elimine la reforma laboral del PP.
El líder del PP critica a Sánchez que no haya contado con los partidos a la hora de elaborar el Plan que el Gobierno presentará en Bruselas.
El Gobierno amplía tres meses, hasta el 9 de agosto, la prohibición de los desahucios y la moratoria del alquiler
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tramita otras casi 50 resoluciones contra el Gobierno por su profundo desprecio a las peticiones de información que debe responder por ley
Los socialistas comienzan pronto a hacer equilibrios para que el mensaje del Gobierno no perjudique los intereses de su candidato en campaña, ni los del Gobierno con la UE.
El Gobierno consolidará los mecanismos de flexibilidad interna, modernizará la negociación colectiva e impulsará los planes de pensiones
El Gobierno promete a Bruselas retomar la subida del diésel, recaudar más con Sociedades, IRPF e impuestos indirectos y más tributos 'verdes'
Desde el Gobierno defienden "la independencia del Poder Judicial" para rechazar los argumentos de los magistrados, mientras que en el PSOE se escudan en que "no nos quedó más remedio por el bloqueo del PP".
Pedro Sánchez considera que el Consejo Interterritorial de Salud y los tribunales superiores de Justicia bastan para dirimir las restricciones sin estado de alarma.
Más de un tercio de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación se destinarán a políticas ligadas con la transición ecológica
España todavía no ha presentado el plan sobre los fondos europeos, mientras que países como Alemania o Francia han incluido a las distintas regiones y ya lo han presentado.
El equipo de Gabilondo tiene claro cuáles son los bastiones de voto de la izquierda el 4-M y, de ahí, que se hayan adelantado a sus rivales para visitar Getafe, Fuenlabrada, Parla, Móstoles o Alcorcón.
Andalucía sigue comprando y fuentes gubernamentales critican que la Junta no envió a Sanidad ninguna notificación oficial alguna de la apertura de estos contactos
Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso protagonizan un nuevo cruce de acusaciones con motivo de la campaña de vacunación para movilizar a su electorado en las elecciones madrileñas
Pedro Sánchez se comprometió a completar las primeras dosis antes del 12 de abril, tras fracasar el objetivo de marzo de vacunar al 80% de mayores de 80 años
Los territorios reclaman a Sánchez aprobar una norma que establezca medidas comunes como hizo el verano pasado con un decreto para regular la distancia social.
Un sector de la Magistratura considera que deberían modificarse determinadas normas para evitar las contradicciones judiciales sucedidas entre junio y octubre, cuando no había estado de alarma.
Según los datos del Ministerio del Interior, de los 41.861 inmigrantes que llegaron a España desde África en 2020, los senegaleses fueron el quinto contingente más numeroso.
El PP considera que hace falta una reforma de una serie de leyes para cuando decaiga el estado de alarma, mientras que el Gobierno sigue defendiendo que las CCAA ya tienen suficientes mecanismos legislativos y jurídicos para aprobar restricciones.
Mientras Puig califica de "razonable" el anuncio de Sánchez, Oltra cree que debería ser consensuado con las CC.AA.
El Gobierno pasa la patata caliente a las comunidades autónomas que tendrán que servirse de resquicios legales como la Ley de Salud Pública de 1986
Amnistía Internacional critica al Gobierno de Pedro Sánchez y los ejecutivos regionales por el abandono al personal sanitario y a los mayores de las residencias durante los primeros meses de pandemia