Sabadell sale de gira por Europa y Estados Unidos en su último intento por frenar a BBVA
Los principales directivos del Sabadell se entrevistan con los mayores fondos del mundo para convencerles de que voten en contra de la oferta del BBVA.
Los principales directivos del Sabadell se entrevistan con los mayores fondos del mundo para convencerles de que voten en contra de la oferta del BBVA.
César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, insiste en que la oferta del BBVA no tiene sentido. "La oposición social es abrumadora", ha dicho.
Santander declara una participación en nombre de inversores en el capital del grupo Adecoagro, con cientos de miles de hectáreas en Argentina, Brasil y Uruguay.
El grupo Sidenor, con apoyo del Gobierno vasco, la BBK y Fundación Vital, sube su oferta por Talgo.
El número de accionistas perdidos por BBVA durante el segundo semestre del pasado año fue muy inferior al perdido en semestres anteriores.
Novo Nordisk dice que mantendrá su negocio en Irán el día en el que Trump anuncia nuevas medidas de presión contra el país.
Ana Botín, presidenta del Santander, pide consenso para aprobar medidas como la reducción de jornada laboral y reclama cambios regulatorios en Europa en materia de transición energética
La comunidad judía en España se pregunta por qué el Museo del Prado busca recuperar obras robadas por el régimen de Franco y el Thyssen retiene un cuadro expoliado por los nazis.
La llegada de Pere Soler, declarado independentista, a la CNMC, se suma a los numerosos factores en contra del BBVA para sacar adelante la opa sobre Sabadell.
Ángel Escribano se estrena como presidente de Indra con la compra de los satélites Hispasat a Redeia por 725 millones.
El CIS está preguntando sobre la incidencia de la presidencia de Trump sobre la economía española, la guerra de Ucrania o la de Gaza.
Carlos Torres, presidente de BBVA, dice que el banco está orgulloso de ser la única entidad financiera extranjera que queda en Venezuela.
El español Víctor Bulto ganó el pasado año seis millones de euros como primer ejecutivo de Novartis en Estados Unidos.
La salida a Bolsa del grupo HBX, Hotelbeds en España, va a ser un festival de reparto de millones de euros entre la cúpula de la compañía. La empresa, cuyo negocio consiste en la compra masiva de camas de hoteles,[…]
El presidente de BBVA, Carlos Torres, considera que el valor de Telefónica en Bolsa tiene recorrido.
Caixabank pagó el pasado año 493 millones por el impuestazo y estima para este año un incremento, no significativo.
El real decreto acordado entre PSOE y Junts no incluye la reestructuración del grupo Correos planteada en el anterior.
El diario Financial Times sostiene que Santander analiza la posibilidad de abandonar el mercado británico, lo que niega el banco español.
El hasta ahora presidente de Santander en Reino Unido, William Vereker, dimite de su puesto por discrepancias con Ana Botín, según 'Financial Times'.
El Gobierno incrementa la dotación para el concierto de Muface para convencer a las aseguradoras de presentar ofertas y evitar el traspaso de 1,5 millones de personas de la sanidad pública a la privada.
Muface cuenta con inversiones en Bolsa valoradas por BBVA en 19 millones de euros.
De los 1,53 millones de personas adscritas a Muface en 2023, 457.307 optaron por la sanidad pública.
Pedro Saura cumple un año como presidente de Correos. La empresa pública de mayor plantilla, 50.000 empleados, se encuentra en causa de disolución.
El fondo del científico Elliot Shaw toma el 3,5% del capital de Indra pocos días después de la salida de Marc Murtra como presidente.
El ministro de Economía Carlos Cuerpo dice que la Sepi, la saudí STC y otros accionistas tienen una estrategia "común" para Telefónica.
El ministro Óscar López podría ofrecer a las aseguradoras compensar pérdidas por su participación en Muface para renovar el contrato.
JPMorgan considera que el BCE tiene margen para bajar los tipos de interés por el débil crecimiento de la economía de la zona euro y un mayor control de la inflación.
El presidente Donald Trump alabó el "magnífico" trabajo realizado por Ana Botín en Santander.
Correos afronta una profunda reestructuración de su negocio y su plantilla ante el riesgo de caer en causa de disolución.
Sabadell celebra una reunión extraordinaria de su consejo de administración para tratar el regreso de su sede social a Cataluña, una medida que complica la OPA de BBVA.
Jorge Sicilia, economista jefe de BBVA, cree que España se verá menos afectada que Alemania por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
La multinacional estadounidense Smithfield Foods se dispone a salir a cotizar en el Nasdaq, después de comprar la mayoría del capital de la catalana Argal el pasado año.
Donald Trump insta a impulsar la pena de muerte en EE UU y carga contra los jueces que afirman que es una medida inconstitucional.
Los últimos funcionarios que quedan en Correos, 3.200 de una plantilla de más de 50.000 empleados, no están dispuestos a dejar la sanidad privada a la que optan a través de Muface.
ACS, presidida por Florentino Pérez, Ferrovial y Santander están bien posicionados en Estados Unidos para aprovechar la nueva era Trump. Acciona y BBVA, los grandes perdedores.
Representantes de Indra y Telefónica acuden esta semana al juzgado para declarar por el caso Begoña Gómez tras los relevos en las presidencias de ambas compañías impulsados por el Gobierno.
Los movimientos de la Sepi y de Criteria en Telefónica propician el momento para que BBVA venda su participación en la operadora y se centre en la compra de Sabadell.
El Gobierno, a través de la Sepi, primer accionista de Telefónica, quiere colocar a Murtra en el sillón de Álvarez-Pallete.
El despacho B. Cremades & Asociados, contratado por la administración concursal de Eurofinsa, logra en EEUU una victoria judicial contra Gabón.
El impuesto a la banca supuso en 2024 un hachazo de 81 millones para Kutxabank, una cifra muy superior al impacto de 47 millones del tributo en 2023.